
Inscripción
Ya se registraron más de un centenar de personas. La mayoría son
del interior del país y Buenos Aires, aunque también llegarían
a Mar del Plata ateos de Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil,
lo que daría al congreso un perfil latinoamericano.
Con motivo de agilizar el ingreso al encuentro se solicita
realizar una preinscripción vía e-mail a
info@congresodeateismo.org.ar con el nombre, apellido,
ciudad de residencia y dirección de correo electrónico del interesado.
La entrada al congreso es libre y gratuita. Durante el evento se
recibirán útiles escolares (hojas de carpeta, biromes, corrector,
cartulina, papel afiche) que al cierre del evento serán donados a
la Escuela de Educación Media Nº19 de Mar del Plata.
Temario
El eje central será la libertad. Entre los principales títulos de
las ponencias serán: “Las neuronas de dios”, por Diego Golombek,
doctor en Biología; “Hospedar a la Muerte, sin morir en el intento”
por Mario Corbacho, licenciado en Sociología;
“La libertad según las encíclicas” por Samuel Wolpin, docente,
periodista y escritor; “El sufrimiento siempre es malo. Y además
atenta contra la libertad” por Teresa Bunge, licenciada en Psicología;
“El rock: ¿música del demonio o expresión de pasiones elementales?”
por Marcelo Gobello, escritor y periodista; “Pensamiento científico
versus pensamiento mágico” por Celso Aldao, doctor en Física;
“Metáforas y otros desvíos religiosos en la comunicación
pública de la ciencia” por Héctor Palma, doctor en Filosofía;
“Ateísmo adogmático” por Fernando Esteban Lozada,
ingeniero Mecánico; “Libertad o autoengaño. ¿O libertad y
autoengaño?” por Gustavo Fernández Acevedo, licenciado
en Psicología y doctor en Filosofía; “¿Queremos ser libres?:
la religión oculta” por Alejandro Borgo, periodista y escritor.